Derechos y Deberes de padres, madres y apoderados.

Derechos

  • Asociarse libremente, con la finalidad de lograr una mejor educación para sus hijos, salvo que exista una resolución judicial que lo impida.
  • Ser informados por los docentes a cargo de la educación de sus hijos o pupilos respecto de los rendimientos académicos, de la convivencia escolar y del proceso educativo de éstos, así como del funcionamiento del establecimiento, salvo que exista una resolución judicial que lo impida.
  • Ser escuchados y participar del proceso educativo en los ámbitos que les corresponda, aportando al desarrollo del proyecto educativo en conformidad a la normativa interna del establecimiento, salvo que exista una resolución judicial que lo impida. El ejercicio de estos derechos se realizará, a través del Centro de Padres y Apoderados, reunión de apoderados, Talleres, entrevistas, Consejo de Educación Parvularia.
  • No ser discriminado por ninguna condición.
  • Recibir un trato digno y respetuoso de parte de los integrantes de la comunidad educativa.
  • Conocer el Reglamento Interno y Convivencia Escolar del colegio.
  • Conocer el Proyecto Educativo del colegio.
  • Mantenerse informado y participar en el proceso educativo de su hijo/a, solicitando entrevista a los diferentes profesionales.
  • Ser informado oportunamente a través de las reuniones de apoderados mensuales sobre el rendimiento pedagógico y comportamiento de su hijo, salvo que exista una resolución judicial que lo impida.
  • Recibir semestralmente informe al hogar informando sobre el rendimiento y comportamiento de su hijo/a, salvo que exista una resolución judicial que lo impida.
  • Ser informado oportunamente de la evolución fonoaudiológica del tratamiento del lenguaje, salvo que exista una resolución judicial que lo impida.
  • Ser informado y citado a la escuela en caso de accidente de su hijo/a y remitido al servicio médico, salvo que exista una resolución judicial que lo impida.
  • Participar en actividades extraescolares, salvo que exista una resolución judicial que lo limite.

Deberes

  • Educar a sus hijos en un ambiente de respeto, valoración y seguridad, según la Convención de los Derechos del Niño.
  • Respetar y contribuir a dar cumplimiento al Proyecto Educativo Institucional (PEI), a las normas de convivencia respetuosa y a las de funcionamiento del establecimiento.
  • Brindar un trato digno y respetuoso a los integrantes de la comunidad educativa (funcionarios, alumnos, otros apoderados).
  • Entregar a su hijo/a el tiempo, ayuda y materiales para la realización de tareas, tanto en el hogar como en la escuela.
  • Comprometerse a apoyar a su hijo/a en la realización de las tareas pedagógicas y de plan específico.
  • Cumplir con las tares enviadas al hogar por profesora especialista, educadoras/os de taller o fonoaudiólogo/a, en las fechas indicadas.
  • Revisar y enviar diariamente la libreta de comunicaciones; firmar y dar respuesta a las notas enviadas.
  • Ocuparse del aseo y presentación personal de su hijo.
  • Marcar las pertenencias de su hijo/a (útiles, ropa, mochila, etc.).
  • Mantener en el colegio una muda de ropa completa y acorde a la estación del año.
  • Proporcionar al niño(a) una dieta sana y equilibrada, respetando el proyecto de alimentación saludable del colegio.
  • Brindar útiles de aseo para uso personal de su hijo/a.
  • Cumplir con el horario de entrada y salida de clases.
  • Entregar y recibir al/a alumno/a en la puerta del colegio, para no interferir la rutina dentro de la sala de clases.
  • Justificar las inasistencias y atrasos de su hijo/a.
  • Entregar información y fotocopia de diagnósticos médicos y tratamiento.
  • Informar al profesor sobre el retiro anticipado al horario de salida de su hijo y registrarlo en el Libro de Retiro.
  • Informar al profesor sobre el retiro del niño/a por parte de otra persona autorizada
  • Avisar oportunamente a los choferes del furgón cuando el niño/a no asistirá a clases y cuando existe algún inconveniente para recibirlo a su regreso.
  • Firmar autorización para la evaluación diagnóstica de ingreso para ser matriculado.